domingo, 30 de septiembre de 2007
Webislam, sus artículos y los genocidios.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
Capturado el último de los participantes en el linchamiento de Ramallah que quedaba libre.
Intelectuales israelíes piden a Ehud Olmert que negocie un alto el fuego con Hamas.

En el documento se tacha de "intolerables" los "continuos ataques" con cohetes lanzados desde Gaza contra Israel por terroristas palestinos, pero se matiza que el Estado "ha negociado en el pasado con sus peores enemigos".
Por ello, los firmantes solicitan a Olmert que inicie un diálogo con Hamás con el objetivo de "alcanzar un alto el fuego total sin condiciones previas".
"El fin de los ataques mutuos dará a los residentes del oeste del Néguev la sensación de seguridad, evitará mayores sufrimientos a los residentes de las comunidades israelíes vecinas a Gaza e incrementará las posibilidades de éxito del proceso político", señala el manifiesto.
Los firmantes subrayan que, de hecho, Israel "ya está negociando, y legítimamente, con Hamás para traer a casa a Guilad Shalit", el soldado cautivo de tres facciones palestinas desde junio de 2006.
En el documento se llama además a Olmert a "no dejar pasar la actual oportunidad" de "alcanzar acuerdos sustanciosos con la jefatura de la Organización para la Liberación de Palestina", que ocupa Abás.
A juicio de los firmantes, la conferencia internacional para la región convocada para noviembre por Estados Unidos ha "creado" una ocasión de "promover el proceso de paz" entre israelíes y palestinos.
Desde el ámbito de la creación artística apoyan el documento el poeta Meir Shalev, los narradores Eli Amir y Yehudit Katzir y los dramaturgos Yehoshúa Sobol y Dorit Rabinián, mientras que del lado académico figura, entre otros, la feminista y profesora emérita de Literatura inglesa en la Universidad Hebrea Alice Shalvi.
Amos Oz, fundador del movimiento Paz Ahora, recibió el pasado junio el premio Príncipe de Asturias de las Letras en reconocimiento a la "defensa de la paz entre los pueblos" que ha hecho en su obra y su "denuncia de todas las expresiones del fanatismo".
Fuente: Argentinos amigos de Paz Ahora (Shalom Ajshav).
lunes, 24 de septiembre de 2007
Iran exhibe un mísil capaz de alcanzar el territorio israelí
El pasado Sábado, en un desfile en conmemoración del 27º aniversario de la Guerra Irán - Irak, el gobierno islamista presidido por Mahmoud Ahmadineyad presentó un nuevo mísil capaz de alcanzar al estado de Israel.
Esta amenaza no puede ser tomada a broma. Recordemos que Ahmadineyad ha amenazado con la pronta desaparición de Israel en varias ocasiones y también repetidamente ha banalizado el Holocausto del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.
Los refugiados iraquíes y el pasotismo internacional.
jueves, 20 de septiembre de 2007
Al-Qaida amenaza a los intereses españoles en el Magreb
miércoles, 19 de septiembre de 2007
La Franja de Gaza ha sido declarada como "territorio hostil" por el gobierno israelí.
martes, 18 de septiembre de 2007
los skinheads neonazis rusos siguen cometiendo fechorías.
Interesante caricatura sobre la injerencia extranjera en la vida política libanesa.

lunes, 17 de septiembre de 2007
contra el islamismo político pero también contra la islamofobia
Estimados lectores:
He podido leer en el periódico El País que un caricaturista sueco ha sido amenazado de muerte por la organización terrorista Al-Qaeda en Irak. En efecto, uno de sus representantes en Irak, un tal Omar Al- Bagdadí, ha ofrecido 100.000 Dólares por su cabeza, más una recompensa adicional de 50.000 Dólares más si el dibujante es degollado como un cordero.
Esta generosa oferta sólo estará vigente si se cumple durante el mes del Ramadán.
Dos cosas a comentar de este incidente que reabre la polémica de las caricaturas de Mahoma:
En primer lugar mostrar mi repulsa y mi total condena al hecho de poner precio a la cabeza de un dibujante. Las caricaturas del profeta musulmán son doblemente ofensivas, por presentarlo de manera despectiva, como un terrorista o como un perro, y en segundo lugar porque en la tradición islámica no se deben representar ni a la divinidad ni a los profetas. Pero pedir la ejecución de un ser humano por un dibujo es algo intolerable y debo condenarlo sin paliativos.
En segundo lugar también he de criticar a esos caricaturistas. Creo que deberían ser respetuosos con las creencias ajenas, y además, si los caricaturistas son cristianos, ¿por qué no se mofan de Jesús?. Ah, resulta que ese personaje es "sagrado" y Mahoma puede ser objeto de burla y escarnio... muy curioso ese doble rasero, si señor.
También quiero lanzar mi critica a la gente que se rasgan las vestiduras por la libertad de expresión siempre y cuando no atente contra ellos. Si esa caricatura fuese del carpintero galileo, del rey de España o del de Suecia pedirían sanciones al caricaturista, pero como es de Mahoma - ese moro - defendamos la libertad de expresión. Amigos, eso se llama hipocresia. Tan malo es el fundamentalismo cristiano como el islamismo político.
domingo, 16 de septiembre de 2007
Antena 3 pretende parodiar y ridiculizar el drama de la emigración.
Yad Vashem premio Príncipe de Asturias de la concordia.

sábado, 15 de septiembre de 2007
Neonazis en Israel

Limpieza étnica en Bagdad.

jueves, 13 de septiembre de 2007
274 profesores universitarios han sido asesinados en Irak desde la invasión anglo - estadounidense del 2003.

martes, 11 de septiembre de 2007
Un Qassam lanzado desde Gaza impacta en una base militar en Zikim y hiere a 65 soldados del Tzahal.
Olmert va a liberar a más presos palestinos por la festividad del Ramadán.
domingo, 9 de septiembre de 2007
El gobierno islamista iraní encarcela a los defensores de los derechos de la mujer y de la igualdad de género.

sábado, 8 de septiembre de 2007
Israel vence a Croacia y sigue viva en el Eurobasket
viernes, 7 de septiembre de 2007
Los ciudadanos de Sderot se manifiestan en las puertas de la Knesset para protestar por las medidas ineficaces del gobierno ante la lluvia de Qassam.
Una paz árabo - israelí es el mejor antídoto a la amenaza nuclear iraní.

La revolución de Khomeini de hecho cercenó la vieja alianza israelí-iraní, a pesar de ello ambos países continuaron haciendo negocios, con el estímulo americano. El affair Irán-Contras que vio a Israel proporcionando armas a Irán en su guerra contra Irak es un excelente ejemplo.
Como dos poderes no-árabes en un ambiente árabe hostil, Israel e Irán compartieron intereses comunes que ni siquiera la revolución islámica pudo borrar.
Irán e Israel alcanzaron el punto de confrontación abierta sólo durante la era de Rabin. Esto provino del cambio estratégico que siguió a la victoria norteamericana en la Guerra del Golfo y el colapso de la Unión Soviética.
El proceso de paz árabe-israelí, bajo el patrocinio de EE.UU., produjo una serie de logros impresionantes –la conferencia de paz en Madrid, los Acuerdos de Oslo, el tratado de paz entre Israel y Jordania, un casi acuerdo con Siria, y el establecimiento de misiones israelíes en la mayoría de los estados árabes. Todo esto constituyó una pesadilla para Irán que estaba sintiéndose cada vez más aislado.
En este cruzamiento, Israel e Irán – dos fuerzas que compiten por la supremacía en una región rápidamente cambiante – escogieron presentar debate estratégico entre ellos en términos ideológicos. Ahora la confrontación marcó a Israel, que carga con el faro de la democracia y la lucha contra la propagación del imperio chiíta, contra Irán, que escogió defender la revolución alistando las masas árabes en nombre de los valores islámicos y contra los líderes traidores que decidieron renunciar a los derechos palestinos.
Irán, más que esto era el enemigo de Israel, era un enemigo de la posibilidad de conciliación árabe-israelí. Por consiguiente, el régimen del Ayatola escogió incitar las masas para comprometerse en un discurso anti-judío y pan-islamista, como una manera de extraer a Irán del aislamiento y presentar sus ambiciones regionales de una manera aceptable a las masas sunnitas.
Irán no aspira a las capacidades nucleares para destruir Israel, sino, como medio para fomentar su reputación e influencia en un ambiente hostil y realzando el desafío que éste presenta en el orden regional.
Atacar a Irán puede demostrar ser demasiado peligroso
No obstante Israel todavía tiene razón para preocuparse, porque un Irán nuclear puede estar animando a los enemigos regionales de Israel y acelerar desarrollos que pueden tornarse fuera de control.
Un ataque sobre los sitios nucleares de Irán puede demostrar ser demasiado peligroso y sus resultados son inciertos. Las sanciones económicas, tan severas como ellas pueden serlo, al parecer no llevarán a Teherán a claudicar. La división interna entre las elites de Irán tampoco llevará a cambios de régimen en el futuro cercano.
A pesar de todo el radicalismo no necesariamente es una señal de irracionalidad, y el Irán revolucionario proporcionó pruebas de pragmatismo en el pasado: Irán respaldó a los Estados Unidos en la primera Guerra del Golfo, sin embargo quedó descolocada en la conferencia de paz de Madrid. También apoyó a EE.UU. en su guerra contra el régimen del Taliban en Afganistán.
En la primavera de 2003, cuando el ejército norteamericano superó al ejército de Saddam Hussein, los iraníes cercados fueron rápidos al proponer una vasta negociación donde todos los problemas controversiales serían traídos a la discusión, incluso la cuestión nuclear, Israel, Hizbullah, y Hamas. Además, los iraníes declararon que ellos ya no sabotearían más el proceso de paz israelí-árabe.
Sin embargo, la arrogancia conservadora impidió una respuesta pragmática a las nuevas voces provenientes de Teherán. La línea mantenida por el eje Cheney-Rumsfeld fue "ninguna conversación con el mal."
Cuando la política de EE.UU. sobre Medio Oriente se reveló como inestable, el humor de Irán también cambió. No obstante, surge a la vista que la única manera de encarar al callejón sin salida es a través de un gran proceso de negociación. Pero esto no pasará a través de sanciones diplomáticas o el despliegue norteamericano de métodos de la Guerra Fría con miras a romper la columna vertebral de Irán llevándola a una destructiva carrera armamentista.
Irán no provoca su creciente influencia regional a partir de su presupuesto militar, que es todavía más bajo que el de sus enemigos, sino, desde el desafío que éste presenta a EE.UU. e Israel usando "poder suave."
