Estimados lectores:
Esta mañana he visitado la web islamista española Webislam y me he encontrado con un interesante artículo de opinión que trata sobre la reunión que celebraron en el rancho tejano de Crawford el ex presidente del gobierno español José María Aznar y George Bush en Febrero del 2003.
Hace unos días, el periódico español de centro izquierda, El País, publicó las actas de dicha reunión y se ha vuelto a abrir el debate acerca de la participación española en esa guerra neocolonial. Obviamente, no es casual que esto ocurra a medio año de la llamada a las urnas ...
Volviendo al artículo de Webislam, en líneas generales, estoy de acuerdo con las ideas de fondo, aunque no me gusta el tono demagógico que el autor le da al texto.
Ciertamente, La invasión de Irak fue una agresión ilegal, motivada por factores estrátegicos y de control de los recursos petrolíferos, y además la administración Bush no dudó en mentir a la opinión pública internacional con los "Casus Belli" de las armas de destrucción masiva y los supuestos contactos que tenía el régimen baazista iraquí con la organización terrorista - yihadista Al-Qaeda.
Pero me gustaría mostrar mi profundo desacuerdo con su título que es totalmente desafortunado, victimista y demagógico. Señor Yusuf Fernández, la guerra de Irak fue ilegal, se puede considerar un claro ejemplo de agresión neocolonial, y ciertamente ha tenido un coste humano altísimo, pero sepa que no se ha cometido ningún genocidio. La administración Bush en ningún momento ideó una política destinada a asesinar en masa al pueblo iraquí como por ejemplo si hicieron los turcos con los armenios tras el final de la primera guerra mundial. Por lo tanto, el uso que usted hace de la palabra genocidio en el título de su escrito me parece totalmente desafortunado y una clara banalización de los genocidios reales que si se han llevado a cabo, como por ejemplo el cometido por los turcos contra los armenios, el que se cometió hace doce años en Ruanda o el cometido por el régimen nazi contra el pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial.