miércoles, 7 de noviembre de 2007

Osama

Estimados lectores:

¿Habéis visto la película Afgana Osama?. Este drama del director afgano Siddiq Barmak fue estrenado en Enero del 2003 y es una estupenda crítica al régimen de los Talibán. La he visto un par de veces y es una película que me encanta. La he encontrado subdividida en 8 videos de 10 minutos y subtitulada en inglés. A continuación os dejo con la ficha técnica de la película, una pequeña sinopsis del argumento y con los enlaces a los vídeos.

Ficha Técnica:

Dirección y guión: Siddiq Barmak.
Países: Afganistán, Japón e Irlanda.
Año: 2003.
Duración: 83 min.
Interpretación: Marina Golbahari (Niña/Osama), Khwaja Nader (Mulá), Arif Herati (Espandi), Zubaida Sahar (La madre), Hamida Refah (La abuela), Gol Rahman Ghorbandi (Talibán).Producción: Siddiq Barmak, Julia Fraser y Julie LeBrocquy.Música: Mohamed Reza Darwishi.Fotografía: Ebrahim Ghafuri.Montaje: Siddiq Barmak.Dirección artística: Akbar Meshkini.
Estreno en España: 19 Diciembre 2003.

Sinopsis.
Una niña (Marina Golbahari) de doce años y su madre (Zubaida Sahar) se ven abocadas a la miseria cuando, con la llegada de los taliba-nes al poder en Afganistán, pierden su dere-cho a trabajar y la posibilidad de salir solas a la calle, dado que no tienen a ningún varón en la familia que vele por ellas. La madre y la abuela de la niña deciden entonces hacerla pasar por un chico, lo que llena de terror a la muchacha, angustia-da por lo que puede pasarle si se descubre su verdadera identidad. Cuando, en compañía de otros chicos, es llevada a la madrasa, es-cuela religiosa que además es un centro de formación militar de los talibanes, recibe la ayuda de Espandi (Arif Herati), un chico que sa-be quién es realmente y que le da un nombre: Osama.

La Película.

Fuente de las fotos y de la información acerca del film: La Butaca.

Ayuda humanitaria: una visión crítica de la prensa Qatarí

Estimados lectores:

La edición web del periódico Qatarí "Al-Jarida" publicó el pasado 4 de Noviembre esta acertada caricatura sobre la ayuda humanitaria en África.
En carácteres arabigos se puede leer: "ayuda humanitaria".
Fuente: MEMRI blog.

martes, 6 de noviembre de 2007

El yihad en Thailandia

Estimados lectores:
Os dejo un enlace sobre las brutalidades que cometen los islamistas contra la población budista y contra los cuerpos policiales y militares en el sur de Thailandia. Las imágenes son de una brutalidad extrema. Desde aquí mi firme condena a esas atrocidades y mi profundo rechazo hacía esa ideología que es el islamismo político.
PD - Dejo en enlace como constancia de esas atrocidades y con el fin de denunciarlas, pero os aconsejo que no las veaís porque son brutales, terribles y de una crueldad extrema. Si una persona es capaz de hacer esas cosas con un ser humano, Hobbes tenía razón: el hombre es un lobo para el hombre.
Por otro lado, quiero dejar claro que este post no va contra los musulmanes ni contra el Islam. Una cosa es el Islam como cultura y religión, que merece todo mi respeto, y otra cosa es la corriente política del Islamismo, una lacra tanto para los musulmanes como para los que no lo somos.

lunes, 5 de noviembre de 2007

La Querella como ariete

Estimados lectores:

Hoy los reyes de España están en visita oficial a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Esta visita ha provocado unas airadas protestas en la clase política y en la sociedad marroquí, con algunas manifestaciones contra esta visita de los monarcas en la frontera hispano - marroquí. En la edición digital del País puede leerse un interesante artículo sobre este espinoso tema. Os dejo en primer lugar con el texto del País y a continuación expondré mi opinión personal sobre el tema.


La Querella como ariete.
por: Ernesto Elkaizer.
Fuente: El País (5 - 11 - 2007).

El Gobierno supo el martes, horas después de conocerse el auto por el cual el juez Baltasar Garzón se declaraba competente para investigar un presunto crimen de genocidio y torturas en el Sáhara Occidental, que estallaba una tormenta política sobre una operación todavía secreta: la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y el príncipe Felipe, que llegaron el mismo martes a Marrakech, pudieron comprobar personalmente el mal ambiente.

Fuentes del Gobierno señalan que la visita de los Reyes contó con el apoyo del rey Mohamed VI y que hubo consenso en que todo lo más habría una escenificación crítica moderada. Al conocerse la resolución del juez, todo cambió. "Nos reprochan que en el ambiente de colaboración existente no les informásemos lo que iba a ocurrir. No pueden entender que no supiéramos que se iba a admitir la querella", dijo la fuente.

El Gobierno desconocía la inminente resolución de Garzón. Porque la querella de cuatro saharauis contra 31 presuntos responsables se remonta a septiembre de 2006. La fiscalía se pronunció enseguida a favor de la competencia española. El juez pidió a los querellantes mayor precisión. Esto demoró la tramitación. Once meses después, el 23 de octubre, el juez recibió los datos. Pendiente de un viaje a México el 30 de octubre, el juez dictó la resolución ese mismo día.

El auto reduce de 31 a 13 los presuntos autores y envía una comisión rogatoria a Marruecos para que las autoridades notifiquen la querella a los acusados y se informe si los hechos ya han sido investigados y en tal caso cuál ha sido el resultado. La querella está pendiente de admisión: será ratificada por declaración de los querellantes el 11 de diciembre.

Ha habido otras resoluciones judiciales que han causado estragos en la política exterior. El más espectacular, el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet en Londres, en 1998, también a petición de Garzón. Un enfrentamiento muy duro tuvo lugar entre el entonces presidente Frei y el Gobierno de Aznar.

"Que Marruecos haya utilizado como excusa una resolución judicial para echarse atrás en los compromisos de reaccionar de manera moderada ante el viaje de los Reyes que comienza mañana [por hoy] no debe hacer olvidar que una cosa es la acción de los jueces y otra la acción gubernamental. Los magistrados desconocen la agenda del Gobierno y de la Casa del Rey. El hecho de que también se utilice lo sucedido con el desalojo en la Cañada hace ver que había un caldo de cultivo para arremeter contra el viaje de los Reyes", dijo una fuente judicial.

Hasta aquí el artículo del País. El texto original lo podéis leer aquí.
Mi opinión: Estas quejas airadas de determinados políticos marroquíes e incluso la llamada a Rabat del embajador alauita en España son unas medidas que pretenden desviar la atención de la sociedad marroquí de sus graves problemas internos y también tantear el terreno para futuros planes de una ofensiva más seria sobre las dos ciudades autonómas españolas en el Norte de África.
Sobre los problemas internos de Marruecos pues poca cosa se puede añadir que no sea ya conocida: corrupción política, nepotismo, problemas laborales (especialmente graves para la juventud), inflación por las nubes, grandes desigualdades socio económicas y regionales, y una gran decepción de todos aquellos que esperaban que Mohammed VI iniciase un proceso de transición democrática en el país vecino tras el autoritario gobierno de su padre Hassan II.
Por otro lado, la ideología del nacionalismo marroquí se basa en la del partido Istiqlal que se puede resumir en la reunificación nacional del "Gran Marruecos", compuesto por el actual Marruecos, el Sahara Occidental, Mauritania, las Islas canarias y la provincia argelina de Tinduf. Obviamente, los nacionalistas marroquíes saben que no pueden anexionarse todos esos territorios de golpe y utilizan la táctica llamada "las rodajas del salchichón", ideada por Mohammed V y su hijo Hassan II, que se basa en centrarse primero en la anexión de un territorio, y una vez esto se haya logrado, ir yendo por etapas para reunificar finalmente todo el "Gran Marruecos" bajo soberania alauita. Ese plan se ha ido cumpliendo a rajatabla: primero presionaron y se anexionaron el Rif (1969), posteriormente, mediante la "marcha verde" (1975), se anexionaron de hecho pero no de derecho el Sahara Occidental y se inició el conflicto con el Frente Polisario y, ahora cuando este conflicto parece que ya está encarrilándose de manera favorable a los intereses marroquíes, están tanteando el terreno para presionar con más fuerza en el futuro por Ceuta y Melilla. Por esto creo que, en los próximos años, este tipo de aspavientos, de airadas protestas y de afirmaciones de la "marroquinidad" de Ceuta y Melilla irán en aumento. Depende de como afronte este reto el gobierno español de turno, pero por el momento y vistos los precedentes no observo muy buenas perspectivas.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Releyendo a Bakunin y un artículo del País

Estimados lectores:
Hace algunos años pude leer una interesante biografía que incluía una antología de los principales textos del revolucionario ruso Mijail Bakunin y me impresionó su gran visión de futuro al criticar el socialismo marxista. En efecto, amigos lectores, casi sesenta años antes de la revolución rusa y del nacimiento de la U.R.S.S., Bakunin escribió:
"Socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad".
M. Bakunin se dio cuenta de que el socialismo marxista, si conseguía llevarse a la práctica, desembocaría en una tiranía que sólo beneficiaría a una burocracia estatal en lugar de beneficiar al pueblo como supuestamente Marx pensaba. El considerado padre del anarquismo acertó plenamente y en los países donde se impuso ese capitalismo de estado la represión política, la falta de libertad e incluso los crimenes más atroces se convirtieron en una triste realidad.
Esta mañana, tras leer un interesante artículo del periódico "El País", he recordado a Bakunin y a sus dotes proféticos, en este caso con el socialismo maoísta. El texto, titulado "La confesión del carcelero Hin Huy", trata de los crimenes brutales cometidos por el régimen de los Khemers rojos de Pol Pot en Camboya. Os aconsejo que lo leáis. No os dejará indiferentes.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Videoclip de la televisión oficial Palestina: Palestina es tierra árabe desde Haifa hasta Gaza

Estimados lectores:
En post anteriores ya he manifestado mis dudas en cuanto a las buenas intenciones de Fatah y sus dirigentes. Durante años viví engañado y pensé que Y. Arafat y Fatah eran "partners" para la paz, pero con el devenir de la segunda intifada y especialmente en estos últimos años he ido cambiando de opinión. Ni Y. Arafat, ni Abu Mazen ni mucho menos Marwan Barghouti son gente realmente comprometida en dirigir un proceso de paz serio con Israel. Simplemente, su plan se basa en la destrucción de Israel por etapas: primero Ramallah, luego Haifa y Tel Aviv...
También he de decir que, en ocasiones, los gobiernos israelies han tomado medidas oportunistas y poco acertadas - recuerdo haber sido muy crítico con medidas del ejecutivo presidido por A. Sharon - , pero ni Abu Mazen ni Fatah son gente de fiar. Un ejemplo de esto lo tenemos en un video retransmitido en la TV oficial palestina el pasado 23 de Octubre. En efecto, varias semanas antes de la cumbre de Annapolis, dónde supuestamente debe defender la creación de un estado palestino al lado de Israel, el viejo Abu Mazen se quita la careta y en dicho clip musical se clama abiertamente por la destrucción de Israel, se afirma que toda palestina es tierra árabe y se defiende que el futuro estado palestino deberá incluir ciudades como Haifa, Acre, Jerusalem, Be´er Sheva o Ramallah.
Si queréis ver un fragmento del video, pulsad aquí.

Racismo en el mundo del futbol: ya no estás en tu país; no pienses sólo en bananas

Estimados lectores:
La edición digital del diario deportivo barcelonés "Sport" nos recuerda hoy que el racismo no desaparece del mundo del fútbol.
En efecto, el racismo está presente en muchos campos e incluso en muchas directivas de clubes deportivos. Un ejemplo nos lo ofrece el presidente del Bruselas belga que, en una reunión con los jugadores, tras los malos resultados cosechados por el club en las últimas semanas, le espetó al futbolista congoleño Matumola Zola: " Ya no estás en tu país; debes dejar de pensar sólo en árboles y bananas".
El futbolista, tras estos insultos de carácter racista, ha decidido rescindir de manera unilateral el contrato que le unía al club belga.
Desde mi humilde blog quiero mostrar mi rechazo más enérgico a estas abyectas declaraciones y mostrar mi solidaridad con la decisión tomada por el futbolista.