domingo, 9 de diciembre de 2007

Resistencia antifascista y cárceles franquistas

Estimados lectores:
Les aconsejo que lean este demoledor testimonio de José María Laso Prieto, destacado dirigente del Partido Comunista de España en el País Vasco, en el que nos habla de su lucha antifascista y de sus experiencias en la famosa cárcel franquista de Burgos, conocida como "La Universidad de Burgos".
Si lo leéis no os dejará indiferente. Aquí podéis leer el texto.

martes, 4 de diciembre de 2007

El fracaso de la militarizada política exterior norteamericana

Estimados lectores:
Os dejo con este interesante articulo de Jeoffrey D. Sachs en el que analiza los errores de la militarización de la política exterior estadounidense y especialmente de la venta de armas a países "amigos" de Oriente Próximo y Ásia Central. Lamento no haber posteado nada acerca de la cumbre de paz de Annapolis pero no creo que aporte nada para acercarnos al fin del conflicto. Quizás sólo sirva para lavar la mala imagen de G. Bush en el mundo árabe - islámico y para alejar a Siria de su estratégica alianza con la teocracia iraní. Aunque si este objetivo se lograra ya se habría logrado algo. Los palestinos pues como siempre, con su doble mensaje. Este Sábado, Mahmud Abbas afirmó en Arabia Saudí que no pensaba reconocer a Israel como estado judío. Supongo que querrá negociar para tener dos estados palestinos... pues el tercero es la República Islámica de Gaza en manos de Hamas.
El Fracaso de la militarizada política exterior estadounidense.
por: Jeoffrey D. Sachs.
Muchas de las zonas actuales de guerra –incluidos el Afganistán, Etiopía, el Irán, el Iraq, el Pakistán, Somalia y el Sudán– comparten problemas básicos que están en la raíz de sus conflictos. Todas ellas son pobres, están sacudidas por desastres naturales –en particular, inundaciones, sequías y terremotos– y tienen una población en rápido crecimiento que presiona sobre la capacidad de la tierra para alimentarla. Además, la proporción de su juventud es muy elevada y rebosan de jóvenes en edad militar (de edades comprendidas entre 15 y 24 años).

Sólo mediante un desarrollo económico sostenible a largo plazo se pueden resolver todos esos problemas. Sin embargo, los Estados Unidos, al intentar abordar todos los conflictos por medios militares, persisten en reaccionar ante los síntomas y no ante las condiciones subyacentes. Respaldan al ejército etíope en Somalia. Ocupan el Iraq y el Afganistán. Amenazan con bombardear el Irán. Apoyan la dictadura militar en el Pakistán.
Ninguna de esas acciones militares aborda los problemas que provocan conflictos en primer lugar. Al contrario, las políticas americanas suelen agravar la situación en lugar de resolverla.
Una y otra vez, ese planteamiento militar vuelve a asediar a los Estados Unidos. Este país se puso de parte del Sha del Irán al enviarle armamento en gran escala, que cayó en manos del gobierno revolucionario iraní en 1979. Después los EE.UU. respaldaron a Sadam Husein en su ataque al Irán hasta que acabaron atacando al propio Sadam. Los EE.UU. respaldaron a Osama ben Laden en el Afganistán contra los soviéticos hasta que acabaron luchando contra él. Desde 2001, los EE.UU. han apoyado a Pervez Musharraf en el Pakistán con más de 10.000 millones de dólares y ahora afrontan un régimen inestable que apenas si sobrevive.

La política exterior de los EE.UU. es tan ineficaz porque se han hecho cargo de ella los militares. Incluso la reconstrucción posterior a la guerra en el Iraq bajo la ocupación encabezada por los EE.UU. fue dirigida por el Pentágono y no por organismos civiles. El presupuesto militar de los EE.UU. domina todos los aspectos de la política exterior. Sumando los presupuestos del Pentágono, las guerras del Iraq y del Afganistán, el Departamento de Seguridad Interior, los programas de armas nucleares y las operaciones de ayuda militar del Departamento de Estado, los EE.UU. gastarán este año unos 800.000 millones de dólares en seguridad, en comparación con los menos de 20.000 millones de dólares dedicados al desarrollo económico.

En un artículo sensacional sobre la ayuda al Pakistán durante el gobierno de Bush, Craig Cohen y Derek Chollet demostraron el carácter desastroso de ese planteamiento militarizado… incluso antes de que el vacilante régimen de Musharraf adoptara las últimas medidas represoras. Muestran que, pese a que el Pakistán afronta enormes problemas de pobreza, población y medio ambiente, el 75 por ciento de los 10.000 millones de dólares de ayuda americana han ido destinados al ejército pakistaní, al parecer para reembolsar al Pakistán su contribución a la “guerra contra el terror” y para ayudarlo a comprar F-16 y otros sistemas de armamento.

Otro 16 por ciento fue directo al presupuesto pakistaní, nada que objetar. Para el desarrollo y la asistencia humanitaria, quedó menos del 10 por ciento. La ayuda anual de los EE.UU. para la educación en el Pakistán ha ascendido a tan solo 64 millones de dólares, es decir, el 1,16 por niño en edad escolar.

Los autores observan que “ya en fecha temprana la formulación de la orientación estratégica para el Pakistán corrió a cargo de un círculo reducido en la cima del gobierno de Bush y se ha centrado en gran medida en el esfuerzo bélico más que en la situación interna del Pakistán”. También subrayan que “la aportación de los EE.UU. al Pakistán está muy militarizada y centralizada y muy poco de ella llega a la inmensa mayoría de los pakistaníes”. Citan estas palabras de George Bush: “Cuando [Musharraf] me mira a los ojos y dice… que no habrá talibanes y no habrá Al-Qaeda, lo creo, ésa es la verdad”.
Ese planteamiento militarizado está conduciendo al mundo a una espiral descendente de violencia y conflictos. Todos los nuevos sistemas de armamento “vendidos” o entregados a esa región multiplican las posibilidades de extensión de la guerra y nuevos golpes militares y de que las armas se vuelvan contra los propios EE.UU. Nada de eso ayuda a abordar los problemas subyacentes de pobreza, mortalidad infantil, escasez de agua y falta de medios de vida en lugares como la Provincia Nordoccidental Fronteriza del Pakistán, la región sudanesa de Darfur o Somalia. Esos lugares rebosan de personas que afrontan una tensa y apurada situación de escasez de lluvias y pastizales degradados. Naturalmente, muchos se adhieren a las causas radicales.

El gobierno de Bush no reconoce esas amenazas demográficas y medioambientales básicas ni que los 800.000 millones de dólares de gasto en seguridad no aportarán riegos al Afganistán, al Pakistán, al Sudán y a Somalia, por lo que no aportarán la paz. En lugar de ver a personas reales en crisis, ven caricaturas, un terrorista a la vuelta de todas las esquinas.
Sólo cuando los americanos y otros empiecen a ver las cosas con los ojos de sus supuestos enemigos y comprendan que los conflictos actuales, al ser resultado de la desesperación y la desesperanza, se pueden resolver mediante el desarrollo económico en lugar de la guerra, será posible un mundo más pacífico. Tendremos paz cuando prestemos atención a las palabras del Presidente John F. Kennedy, quien, unos meses antes de su muerte, dijo: “Pues, en última instancia, nuestro vínculo más básico es el de que todos vivimos en este pequeño planeta. Todos respiramos el mismo aire. A todos nos preocupa mucho el futuro de nuestros hijos y todos somos mortales”.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Antisemitismo en Venezuela: el negacionista Norberto Ceresole uno de los principales ideólogos de Chávez.

Estimados lectores:
El régimen de la revolución Bolivariana tiene entre sus principales ideólogos a Norberto Ceresole, conocido antisemita argentino, amigo de neonazis como el francés Robert Faurisson o el islamista francés Roger Garaudy.
Ceresole, fallecido en el 2003, ha destacado siempre por su odio al pueblo judío y al estado de Israel. En sus obras, como por ejemplo "Caudillo, Ejército, Pueblo. La venezuela de Hugo Chávez", mostró abiertamente su antisemitismo, catalogando como un "mito" la Shoá.
Esto quizá explique la deriva antisemita del régimen de la Revolución Bolivariana y me parece preocupante que articulos de Ceresole se difundan con toda tranquilidad en medios de extrema izquierda, como por ejemplo la web "Aporrea". Si uno de los postulados de la izquierda ha sido la lucha contra el racismo, contra la discriminación y contra el fascismo, ¿cómo es posible que se difundan en webs de izquierda articulos donde se justifica al régimen nazi y se niega su brutal política racial y de exterminio?
Creo que es un error dar una tribuna a estos oportunistas que, bajo un supuesto izquierdismo, aprovechan para lanzar su odio fascista, xenófobo, pro nazi y antisemita.
PD - Amigos os aseguro que cada día que pasa me siento menos identificado con la izquierda europea y occidental. No es que me reconvierta a la derecha, pues soy de izquierdas y siempre defenderé ideales como la justícia social, la igualdad, la tolerancia, el antifascismo o el antirracismo. Pero no puedo identificarme con determinadas corrientes de la extrema izquierda occidental que, confundiendo churras con merinas, no dudan en ofrecer una tribuna a islamistas, neonazis y racistas en sus webs o medios afines. Valga este ejemplo.

sábado, 24 de noviembre de 2007

El Tribunal Constitucional español considera anticonstitucional penalizar el delito de negación de la Shoá

Estimados lectores:
El tribunal constitucional español ha ofrecido en bandeja de plata una tribuna abierta a neonazis y a racistas para que escupan sus mensajes de odio racial y de antisemitismo. En efecto, el T. C. considera que la penalización por el delito de negación de la Shoá es anticonstitucional porque atenta contra la libertad de expresión.
Estoy de acuerdo que la libertad de expresión es un derecho inviolable del ciudadano pero este derecho no puede utilizarse para lanzar mensajes de odio racial, homofóbico o religioso. Y precisamente eso es lo que hacen los negacionistas de la Shoá. Gente como David Duke, que está estos días en España, no pretenden aportar nada al debate académico sobre la segunda guerra mundial o sobre el nazismo, sinó que sólo pretenden lanzar su mensaje de odio antisemita y exculpar a los bárbaros asesinos de seis millones de personas inocentes que su único delito era ser judío.
He de recordar que no existía ningún tipo de conflicto entre los ciudadanos judíos alemanes, polacos o checos y sus vecinos no judíos. Eran gente integrada en sus países, de todas las clases sociales y de todas las ideologías políticas, y que además habían contribuido en muy buena medida al crecimiento económico, intelectual y artístico de sus países. Gente como Sigismund Shlomo Freud, Franz Kafka o Albert Einstein son unos ejemplos. Sólo la sinrazón racista nazi y el atávico antisemitismo de la sociedad europea pudo justificar ese intento de acabar con la población judía de Europa.
Ahora el tribunal constitucional de España, confundiendo churras con merinas, pues la libertad de expresión no debe servir para dar cobertura a mensajes de odio, da una bofetada a las víctimas del Holocausto, a su memoria y al pueblo judío, permitiendo que neonazis y racistas de toda calaña puedan lanzar impunemente sus ideas.
Pero esta decisión también es una burla a la gente que sufrió la brutal represión nazi: homosexuales, disidentes políticos, gitanos, discapacitados físicos, repúblicanos españoles... Pues se permite a los nazis y racistas vender una "cara amable" de ese asqueroso régimen y decir que en realidad se ha exagerado y que no fueron tan malos.
No quiero escribir más. Me saldrían cosas feas y no es plan. Sólo decir que cuando me entero de notícias como esta siento una gran vergüenza de ser español. Os dejo con un acertadísimo texto de Pilar Rahola acerca de esta desafortunada decisión del T. C.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Brutal carga policial contra manifestación en Barcelona

Estimados lectores:
La notícia es del Mundo, que precisamente no es un medio afín o simpatizante con los grupos de izquierda, pero se puede leer lo siguiente:
"El centro de Barcelona se ha convertido en un auténtico caos cuando un gran despliegue de los Mossos d'Esquadra ha cargado contra los manifestantes. Turistas, transeúntes y los propios manifestantes asistían impresionados al enorme despliegue de agentes antidistubios y sirenas".
Es decir, la polícia carga a saco, la arma, se lía un pollo monumental y luego se le echa la culpa a los manifestantes, al igual que ocurría en la época del dictador Franco y sus grises.
La manifestación era para protestar por el asesinato el pasado de Domingo del joven Carlos Javier Palomino, apuñalado por unos Skinheads nazis cuando acudía a boicotear una manifestación contra la emigración.

Diez mísiles Qassam caen sobre el sur del Neguev durante el fin de semana

Estimados lectores:
Según informa la edición digital de Ha´aretz, durante el último fin de semana las organizaciones terroristas palestinas han lanzado unos diez mísiles Qassam y tres morteros hacía el sur del Neguev. Al parecer, uno de estos mísiles impactó en el parking de un edificio situado en un barrio de ultraortodoxos en las proximidades de Sderot. Afortunadamente, no ha habido heridos pero varios coches se han incendiado y algunos vecinos abandonaron su casa durante unas horas por miedo a las llamas.
Durante esta última semana, el lanzamiento de morteros y de mísiles Qassam ha sido una constante. Por ejemplo el pasado jueves cayeron tres mísiles Qassam y dos morteros en la ciudad de Sderot. La autoría de estos ataques se la atribuyó el grupo Brigadas de los mártires de Al-Aqsa, la facción armada del Fatah de Abu Mazen (ese supuesto compañero para la paz), que además reivindicó el lanzamiento de diez Qassam contra el sur de Israel.
El la posterior acción de represalia, cinco terroristas palestinos resultaron heridos y dos fueron muertos cuando las IDF abrieron fuego contra el coche en el que viajaban.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Una terrible efeméride: La noche de los cristales rotos (Kristallnacht)

Estimados lectores:

El pasado viernes se cumplieron 69 años del violento progrom antijudio conocido como Kristallnacht o noche de los cristales rotos. Os dejo con un interesante artículo que habla de aquellos terribles acontecimientos.

Kristallnacht.
Fuente: Enciclopedia del Holocausto.

Negocio saqueado en Berlín tras la Kristallnacht.


Kristallnacht -- literalmente, la noche de cristal -- es conocido usualmente como “la noche de los vidrios rotos”. Es el nombre dado al violento pogrom anti-judío del 9 y 10 de noviembre de 1938. Provocado primariamente por los oficiales del partido nazi y las SA (guardias de asalto nazis), el pogrom ocurrió por toda Alemania (incluyendo la Austria anexada y la región del Sudetenland de Checoslovaquia). El nombre Kirstallnacht tiene su orígin en los números incalculables de ventanas rotas en las sinagogas, negocios judíos, centros comunitarios, y casas saqueadas y destrozadas durante el pogrom. El término se convirtió en un eufemismo para este brutal pogrom y no transmite adecuadamente el sufrimiento que causó.

Los alemanes explicaron Kristallnacht oficialmente como un arranque espontáneo de violencia publica en respuesta al asesinato de Ernst vom Rath, un oficial de bajo rango en la embajada alemana en Paris. Herschel Grynszpan, un judío polaco de 17 años, había asesinado a vom Rath el 7 de noviembre de 1938. Unos días antes, Grynszpan había recibido una postal de su hermana contándole que ella y sus padres, juntos con decenas de miles de otros judíos de ciudadanía polaca que vivían en Alemania (los padres de Grynszpan habían vivido en Alemania desde 1911), habían sido expulsados de Alemania sin previo aviso. Inicialmente se les había negado la entrada a su patria, Polonia, pero después fueron llevados físicamente a través la frontera. Los padres de Grynszpan y otros judíos expulsados con ellos terminaron encallados en un campo de refugiados cerca del pueblo de Zbaszyn en la región de la frontera entre Polonia y Alemania.

Vom Rath murió el 9 de noviembre de 1938, dos días después de que Grynszpan le disparara. Los nazis culparon al “Judaismo Mundial” por el asesinato y, ostensiblemente como represalia, desencadenaron un pogrom masivo contra los judíos dentro del Tercer Reich.
Cientos de sinagogas por toda Alemania, incluyendo Austria, fueron destrozadas y saqueadas. Muchas fueron incendiadas y los bomberos recibieron ordenes de dejarlas quemar, pero previniendo que las llamas se expandieran a estructuras cercanas. Las vidrieras de alrededor de 7.500 negocios judíos fueron rotas y la mercadería llevada como botín. Los cementerios judíos fueron desecrados. Multitudes de hombres de las SA que recorrían por las calles atacando judíos mataron a alrededor de 100 personas. Desesperados con la destrucción de sus casas, muchos judíos, incluyendo familias enteras, se suicidaron.
El progrom fue especialmente destructivo en Berlín y Viena, donde vivían las dos comunidades judías más grandes del Reich Alemán. La mayoría de las sinagogas de Berlín fueron quemadas y los negocios y las casas judías fueron saqueadas y destrozadas. Docenas de judíos murieron. En Viena, la mayoría de las sinagogas y casas de oración fueron destrozadas, quemadas en plena vista de los bomberos y del público.
En la foto puede observarse la Sinagoga de Oberramstadt (sureste de Alemania) en llamas.

Aunque en su mayoría no estuvieron directamente involucradas en el pogrom, las fuerzas de las SS y la Gestapo (policía secreta del Estado) lo usaron como pretexto para arrestar a cerca de 30.000 hombres judíos. La mayoría de ellos fueron enviados a los campos de concentración de Dachau, Buchenwald y Sachshausen. Allí fueron sometidos a un brutal tratamiento, y fueron liberados en el curso de los siguientes tres meses, bajo condición de que comenzaran el proceso para emigrar fuera de Alemania. Se estima que alrededor de 2.000-2.500 muertes (incluyendo las ocurridas en los campos de concentración) fueron resultado, directa o indirectamente, del pogrom de la Kristallnacht.
Los Nazis inmediatamente alegaron que los mismos judíos tenían la culpa por el pogrom e impusieron a la comunidad judía alemana una multa de mil millones de reichsmarks (alrededor de cuatrocientos millones de dólares estadounidenses a la tasa de cambio de 1938). El Reich confiscó todos los pagos que las compañías aseguradoras debían hacer a los propietarios judíos cuyos negocios y casas habían sido saqueados o destruidos, y los hizo personalmente responsables de sufragar el costo de todas las reparaciones necesarias.

El pogrom de noviembre anticipó una nueva ola de legislación anti-judía. En las semanas que le siguieron, el gobierno alemán promulgo docenas de leyes y decretos con el fin de privar a los judíos de sus propiedades y de los medios para ganarse la vida. Además, esta legislación sirvió para excluir a los judíos de toda participación en la vida social publica. Leyes fueron promulgadas para forzar la “Arianización” (la transferencia a propietarios no judíos) de todas las empresas de propiedad judía, usualmente por una fracción de su valor real. Las escuelas judías fueron cerradas, y los niños judíos que asistían a las escuelas alemanas fueron expulsados. Se les prohibió a los judíos ejercer la mayoría de las profesiones, se les exigió que vendieran sus cosas de valor a oficinas estatales encargadas de comprarlas, y se les sometió a reglas impositivas especiales. Se prohibió también que los judíos fueran propietarios de automóviles, sus licencias de conducir les fueron retiradas y su acceso a los medios de transporte público fue grandemente limitado. Se prohibió también que los judíos concurrieran a lugares de esparcimiento públicos, o asistieran a funciones de teatro, cine o conciertos.

Los Nazis utilizaron un acto aislado de violencia por parte de un joven judío como excusa para adquirir todos los activos de la población judía y utilizarlos para la guerra que se avecinaba, excluir a los judíos de todos los aspectos de la vida publica, y forzar a los judíos a emigrar de Alemania.